El año 2020: de planificación estratégica y papel higiénico

¡Un año emocionante está llegando a su fin! Todos enfrentamos desafíos previamente desconocidos e hicimos muchas experiencias nuevas, tanto en nuestro entorno personal como profesional. Los logros y modelos de negocio que se creían seguros perdieron su efecto, por ejemplo en la industria de la aviación: fabricantes, aerolíneas, aeropuertos, mantenimiento, así como una tremenda caída en las ventas en la industria automotriz, especialmente en el área de motores de combustión y sus correspondientes proveedores. Siempre los proveedores directos e indirectos han sidos afectados. Al principio, el sistema de salud en absoluto no estaba preparado para la situación y, a veces, sobrepasados. El resultado fue una expansión masiva del trabajo a tiempo reducido en todas las áreas y la amenaza para muchos fundamentos economicos. Las cadenas de suministro colapsaron y algunos individuos intentaron capitalizar la situación; El papel higiénico estaba disponible en Ebay y las máscaras baratas se vendían por un dinero caro.

 

Por necesidad, también hubo algunos desarrollos positivos: en un tiempo relativamente corto, se convirtieron las líneas de producción para la fabricación de ventiladores que se necesitaban urgentemente. El desarrollo de la vacuna, que por lo general tomó más de cinco años, tardó un año en completarse. También hubo cambios en el mundo del trabajo en sí misma, con el Home Office (donde se permitía el trabajo) que se cambió de la exótica excepción al nuevo estándar digital. Sin embargo, además de la recesión económica, también hubo un cambio en la comunicación en los medios públicos y sociales. Las propias posiciones, ya sea a favor o en contra de bloqueos, relajamiento, vacunaciones, la existencia de Corona y otros, se volvieron cada vez más extremas y se basaron en parte no en números, datos y hechos, sino en la creación de opiniones manipuladas.

 

Es wurde kein Alt-Text für dieses Bild angegeben.

¿Donde estamos hoy?

La repentina y alta demanda de papel higiénico ha provocado un aumento de capacidad y (ahora) exceso de inventarios en armarios, sótanos y garajes, ya que el consumo no ha variado. La administración de empresas lo llama efecto látigo. Después de que todavía estábamos de buen humor en verano / otoño para mirar hacia la normalidad, la realidad nos ha mostrado lo que significa dar espacio al virus. Esta segunda ola nos golpea con toda su fuerza, pero mientras tanto estamos mucho mejor preparados que en la primavera. Todo el mundo ha utilizado el tiempo de forma diferente hasta hoy. Algunas empresas han invertido recientemente en revisar sus propios procesos y desarrollar a sus propios empleados o se están reposicionando estratégicamente. En muchas industrias, Corona actúa como un acelerador de los procesos de cambio.

Aquí el lema vuelve a hacerse realidad: no son las empresas más fuertes ni las más grandes las que sobrevivirán, sino las más flexibles y adaptables.

Atrevámonos a mirar hacia el 2021:Antes de prepararse para el viaje a Marte, primero se debe encontrar y sellar el agujero en la ISS mediante un proceso de resolución de problemas, y se deben resolver algunos problemas terrestres. Sin duda, veremos grandes avances en términos de movilidad, digitalización e inteligencia artificial. En los conceptos, sin embargo, también deben tenerse en cuenta los efectos directos e indirectos en términos de causa y efecto. Los desafíos empresariales se encuentran principalmente en la planificación estratégica con un número creciente de variables desconocidas. Los políticos ciertamente pueden establecer directrizes generales en este caso, pero los requisitos reales los determina en última instancia el mercado. Los picos repentinos de demanda deben analizarse de manera crítica.

La flexibilidad es sin duda uno de los factores de éxito más importantes para las empresas. La prioridad y el alcance de esta flexibilidad deben estar claramente definidos para la organización a través de objetivos claros. Los ciclos de vida de los productos cada vez más cortos requieren una optimización constante de los procesos de desarrollo. Las cadenas de suministro deben ser diseñadas para ser sólidas, las ventajas y desventajas de las cadenas de suministro globales, regionales o locales deben ser reevaluadas y ajustadas en las circunstancias actuales como parte de la gestión de riesgos. Just-in-time / just-in-sequence no deben debilitar la seguridad del suministro.

También en 2021 se aplica: procesos estables, sin errores y sin desperdicios, así como equipos calificados y motivados conducen a reducciones de costos y ventajas competitivas, ¡no al revés!

Los nuevos requisitos también se tienen en cuenta bajo la marca PROPERIM, por ejemplo, a través de un mayor enfoque en la flexibilidad y la oferta de servicios en línea. Se implementarán más cambios en el transcurso del próximo año.

Sin embargo, el objetivo sigue siendo centrarse en las necesidades estratégicas, tácticas y operativas de nuestros clientes, por medio de profesionales para profesionales. ¿Cuáles son sus deseos y requierimientos para el 2021? Soy curioso.

Los últimos días del año ciertamente serán diferentes a los que estamos acostumbrados, pero deberiamos celebrarlos en la medida de lo posible, p. ej. por video. Quizás también habrá tiempo para “lecciones aprendidas” personales y dejar que su mente divague.

Personalmente, les deseo una Feliz Navidad, días de relax para recargar pilas y salud, felicidad y éxito en el Nuevo Año 2021.

¡Manténganse sanos!

Cordialmente Andreas Kückelmann